Veinte años después de la primera edición en Lourizán-Pontevedra, Vitoria-Gasteiz es la ciudad elegida para celebrar el 6º Congreso Forestal Español©, que organiza la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF).

Durante la semana del 10 al 14 de junio de 2013, el Palacio de Congresos y Exposiciones Europa acogerá un encuentro marcado en esta edición por las dificultades presupuestarias derivadas del actual contexto económico y social. No obstante, la SECF –gracias al apoyo de sus socios y de las entidades y empresas colaboradoras- ha decidido continuar respaldando la Ciencia Forestal a través de un evento que ya es referencia a nivel nacional, para presentar los resultados de las investigaciones y experiencias en materia de ciencias y técnicas forestales logrados en los últimos cuatro años.

El País Vasco, Comunidad Autónoma anfitriona, y Vitoria-Gasteiz, la ciudad-sede, Capital Verde Europea 2012 por su compromiso con el medioambiente y el desarrollo sostenible, ofrecen a los congresistas buenos ejemplos de gestión forestal, puesta en valor de la cadena forestal, servicios en el entorno urbano, espacios protegidos, además de la hospitalidad de sus gentes.

El lema elegido para esta edición ha sido “Montes: servicios y desarrollo rural”. España tiene del orden de 27 millones de hectáreas forestales y los montes son objeto de cada vez mayores demandas desde la Sociedad. Al ocio, paisaje y conservación de la biodiversidad se han unido la obtención de materias primas y la generación de agua de calidad como funciones prioritarias que los españoles esperamos de nuestros montes. Resulta conveniente resaltar que la prestación de servicios ambientales por parte de los montes, no siempre bien reconocidos y retribuidos, es inseparable de su contribución al desarrollo y mejora de las sociedades rurales, a través del suministro de materias primas. Por este motivo, el sector forestal se constituye como un elemento imprescindible para contribuir a la resolución de la crisis económica y para potenciar el desarrollo rural.

Encuentros como este constituyen una oportunidad para fomentar el análisis y el debate de nuevas ideas y propuestas para la mejora de la gestión forestal en el país y para orientar la política hacia el sector. Las conclusiones que de él se deriven, así como el conjunto de aportaciones científico-técnicas presentadas en él, quedarán recogidas de forma permanente en la página web del Congreso Forestal. La SECF realizó un enorme esfuerzo tras la 5ª edición por recopilar la información de los congresos forestales desde sus inicios, fruto del cual es el repositorio ya publicado que recoge la andadura del Congreso y de la Ciencia Forestal en España durante los últimos veinte años.

Por último, agradecemos el esfuerzo realizado tanto por los socios de la SECF y el resto de participantes para apoyar la 6ª edición del Congreso Forestal Español, como por quienes comparten la ilusión de trabajar por cuidar, defender y mejorar el patrimonio forestal en nuestro país.

Gregorio Montero González
Presidente de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

Organizador
 
Sociedad Española de Ciencias Forestales

Patrocinadores
 
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz European Green Capital 2012 Tragsa Caja Vital Stihl
Colaboradores Especiales
 
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Fundación Biodiversidad Ministerio de Economía y Competitividad Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria INIA Gobierno Vasco Gobierno de Navarra Diputación Foral de Álava Diputación Foral de Bizkaia Diputación Foral de Gipuzkoa Fundación Cesefor Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales Revista Montes Instituto Universitario de Investigación y Gestión Forestal Sostenible Asociación Cluster del Sector del Hábitat, Madera, Oficina y Contract
 
Congreso Forestal
© Todos los derechos resevados. Aviso Legal. 2013